Now Reading
Barcelona se consolida como ciudad de referencia para el talento emprendedor y digital

Barcelona se consolida como ciudad de referencia para el talento emprendedor y digital

Foto: Arduino Vannucchi

Barcelona está consolidando su posición como uno de los líderes europeos en emprendimiento. Con un ecosistema de scale-ups próspero, una bolsa de trabajo talentosa y un creciente atractivo global, la ciudad sigue atrayendo empresas e inversores innovadores. Sin embargo, a pesar de notables avances, sigue habiendo retos. La tercera edición del Scale-Up Monitor 2024, elaborado por Barcelona Global en colaboración con CaixaBank DayOne y el apoyo metodológico del IESE, ha proporcionado información valiosa sobre el estado actual de las scale-ups de la ciudad y los pasos necesarios para fortalecer la posición de Barcelona como hub de innovación global.

El panorama de las Scale-Ups

Los resultados del Scale-Up Monitor 2024 confirman que Barcelona no es solo un jugador clave en el ecosistema europeo emprendedor, sino que también se está convirtiendo en una referencia global. La ciudad sigue siendo el hub líder en startups del sur de Europa y se clasifica como la segunda localización preferida por los emprendedores en Europa. También es la quinta ciudad europea con el mayor número de scale-ups, reforzando su reputación como un destino atractivo para la expansión empresarial.

Uno de los aspectos más alentadores del informe de este año es la mejora en el acceso al talento. En 2021, el 37% de las startups señalaban la contratación como su reto más urgente. En 2024, este porcentaje ha bajado a un 18%, lo que indica que las start-ups encuentran talento en Barcelona. Según Josep Lluís Sanfeliu, Managing Partner en Asabys Partners y miembro de la Comisión Ejecutiva de Barcelona Global, sigue habiendo gran alta demanda de talento, pero las compañías ahora buscan perfiles más maduros y especializados.

Además, el 94% de las scale-ups de Barcelona planean ampliar sus equipos en los próximos 18 meses, y un 22% espera contratar al menos treinta nuevos trabajadores. Estas cifras son señal de un ecosistema dinámico y en expansión que sigue generando nuevas oportunidades.

Superar barreras y reforzar la posición de Barcelona

Aunque la disponibilidad de talento ha mejorado, las scale-ups de Barcelona aún tienen dos importantes obstáculos: el acceso a la financiación y la regulación. Según el informe, el 41% de las compañías cita la falta de financiación como su mayor reto, mientras que muchos otros dicen seguir lidiando con procesos administrativos complejos que frenan su crecimiento.

Pese a las recientes mejoras normativas con la nueva Ley de Startups, sigue existiendo la percepción de que la legislación empresarial española no favorece a las empresas de alto crecimiento. También asegurar la inversión, especialmente de fuentes internacionales, sigue siendo una preocupación. Mercè Conesa, CEO de Barcelona Global, destacó la necesidad de un fondo de inversión público-privado que proporcionaría apoyo financiero esencial para las scale-ups durante sus fases de crecimiento.

Más allá de abordar estas limitaciones financieras, Barcelona debe seguir refinando su entorno empresarial para asegurar su éxito a largo plazo. Simplificar procedimientos burocráticos, reforzar las protecciones de la propiedad intelectual y fortalecer la colaboración entre universidades y empresas son pasos esenciales. Especialmente este último punto, ya que una mejora de la relación entre las instituciones académicas y el sector privado facilitaría la innovación, salvaría la distancia entre investigación y comercialización, y suministraría un flujo constante de profesionales altamente cualificados al ecosistema.

Además, Barcelona debe seguir promoviendo una cultura emprendedora que fomente la internacionalización. Las scale-ups necesitan tener un acceso fácil a los mercados globales, fuertes redes de colaboración y un marco de reglamentación que permita operaciones comerciales rápidas y eficientes. Ampliar los incentivos fiscales a la inversión de venture capital y agilizar procesos administrativos mejoraría el atractivo de la ciudad.

Por qué es importante para el futuro de Barcelona

La ciudad ya no es solo un lugar para lanzar una startup; es un ecosistema de scale-ups emergentes con potencial para competir con algunos de los principales centros de innovación del mundo. Para mantener y potenciar esta posición, políticos, inversores y líderes empresariales deben adoptar medidas proactivas para abordar el déficit de financiación, optimizar procedimientos burocráticos y apoyar iniciativas de internacionalización.

Barcelona tiene los elementos necesarios para triunfar, y el Barcelona Global Scale-Up Monitor 2024 ha proporcionado una hoja de ruta clara para el futuro empresarial de la ciudad. Mediante la aplicación de políticas específicas y promoviendo una mentalidad innovadora, tenemos el potencial de convertir la ciudad en uno de los ecosistemas más competitivos del mundo. Ahora es el momento de aprovechar los puntos fuertes de Barcelona y crear un entorno en el que las scale-ups puedan prosperar, innovar y competir a escala mundial.

Abrir el informe interactivo en una nueva pestaña.

Si quieres conocer las últimas noticias sobre Barcelona, su talento y sus proyectos,  suscríbete a nuestro Blog.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Scroll To Top