Marca Ciudad y Global Cities
InformaciónLa marca ciudad es el conjunto de atributos y percepciones que relacionamos con una ciudad y que, en el caso de las grandes capitales, condiciona su posicionamiento en la esfera global.
¿Qué opinan los rankings globales sobre Barcelona? ¿Cómo la valoran? Este nuevo espacio en nuestra web, creado por Ideograma, permite consultar y analizar la presencia de Barcelona en distintos rankings globales elaborados por prestigiosas consultoras y por los principales organismos internacionales. Se ha trabajado para identificar estos rankings, visualizarlos y monitorizarlos con el objetivo de influir para mejorar el posicionamiento de la ciudad y hacerla más atractiva al talento.
Para conseguir una valoración cualitativa, se ha realizado una estimación* de posición global para cada uno de los nueve indicadores que corresponden a nuestras áreas clave de desarrollo: cultura y creatividad, investigación y conocimiento, emprendimiento y competitividad, atracción de talento, calidad de vida, impacto social, turismo, marca global y proyección de futuro.
Se han seleccionado sólo los rankings que clasifican ciudades, descartando aquellos en los que Barcelona aún no está presente o cuya posición resulta aún poco significativa para formar parte del top definido por la institución que establece el índice.
La marca ciudad es el conjunto de atributos y percepciones que relacionamos con una ciudad y que, en el caso de las grandes capitales, condiciona su posicionamiento en la esfera global.
Muestra el comportamiento de Barcelona basándose en la cantidad de recintos y lugares de interés cultural (museos, cines y/o conciertos realizados), el número de profesionales relacionados con sectores creativos y artísticos, las ciudades más deportivas y la cifra total de solicitudes de patentes de TIC, entre otros.
Este indicador pronostica la competitividad futura de la ciudad en un lapso de 10-15 años en ámbitos como el peso económico (PIB, etc.), peso demográfico, empleo u otros conceptos clave.
Mide la capacidad emprendedora de la ciudad basándose en aspectos como la actividad inversora o el ecosistema de startups, y a su vez valora factores relacionados con la competitividad como las infraestructuras, el desarrollo tecnológico o la cohesión social entre otros.
Identifica y cuantifica los logros en materia de investigación como los recursos destinados, el número de patentes registradas, las publicaciones científicas, la interacción entre investigadores, la transferencia de conocimiento, el nivel de las instituciones educativas, el prestigio de las universidades y los programas y escuelas de negocios.
Factores como la sostenibilidad, el nivel y la calidad del empleo, el acceso a servicios y a vivienda, los sistemas de movilidad, la participación ciudadana o la cohesión social nos permiten definir la calidad urbana de una ciudad.
Esta capacidad de atracción se puede medir a partir de variables como la inversión y desarrollo en educación, la captación y retención de talento extranjero y la forma como la ciudad se adapta a las tendencias sociales, económicas y culturales.
Este indicador contempla todos aquellos aspectos relacionados con las visitas a la ciudad -pernoctaciones, uso de atracciones y equipamientos, visitantes estacionales, etc.- pero también de la dimensión digital como por ejemplo las búsquedas relacionadas con el sector turístico.
El grado de tolerancia y de integración de la interculturalidad valorada a partir de las políticas que pone en marcha la ciudad para combatir la discriminación, adaptarse a las necesidades de una población diversa y potenciar la integración entre las distintas comunidades.
Con el fin de trabajar con valores proporcionales en una escala del 1 al 10, existe una relación establecida de linealidad entre las variables involucradas (posición de Barcelona en cada clasificación). Con esto, se obtiene un promedio de acuerdo con la puntuación total.
Una imagen de la ciudad y su posicionamento en el ámbito internacional
*Nota metodológica
La construcción de esta visualización sobre la posición de Barcelona en cada uno de los ámbitos se ha realizado a partir de la identificación de las posiciones de la ciudad en los diversos rankings analizados y de la transposición a su valor proporcional en una escala del 1 al 10. Posteriormente, para obtener la posición final de cada indicador, se ha realizado la media aritmética de las puntuaciones conseguidas.
Sin embargo, cabe destacar que se trata de una valoración estimativa que en alguna ocasión puede no ser estrictamente proporcional, dada la falta de estandarización y uniformidad de los diferentes valores utilizados en los estudios que nutren cada indicador y de las diferentes muestras de ciudades incluidas en los distintos rankings (por ejemplo, rankings sobre ciudades europeas o sobre las ciudades más innovadoras). Los rankings incluidos se han seleccionado en función de su relevancia, la credibilidad de la fuente y el prestigio de la institución que lo publica.
Además, aunque los datos corresponden al periodo 2016-2018, siempre se ha priorizado el más actual e irán ajustándose a medida que se publiquen nuevos rankings para los diferentes indicadores. Además, aunque los datos corresponden al periodo 2016-2018 (años de publicación de los listados), siempre se ha priorizado el más actual e irán ajustándose a medida que se publiquen nuevos rankings para los diferentes indicadores.