Descripción
Barcelona Global, con el soporte de más de 30 actores clave del turismo en la ciudad, presentan el informe ‘La apuesta por un turismo motor de la Barcelona del talento’ un nuevo documento con propuestas para el turismo y la ciudad -el tercero sobre turismo que ha publicado Barcelona Global en los últimos 4 años-.
El informe recoge 10 ejes de trabajo para recuperar un turismo de calidad, sostenible y competitivo para que se convierta en motor tractor de la economía del talento. Un turismo sostenible basado en un visitante consciente e interesado en el destino Barcelona que busca vivir experiencias enriquecedoras y que combina el ocio familiar, joven y senior con el visitante que viene a Barcelona por negocios, a participar en una feria, una reunión corporativa o en la presentación de un producto.
Para desarrollar las propuestas es clave recuperar el diálogo y la confianza entre el sector privado y el sector público y ahora es el momento de pasar del diagnóstico a la ejecución para contribuir desde el turismo a la mejora de la ciudad.
Este informe se plantea como base de trabajo y busca identificar las medidas a emprender en los próximos meses tanto por las diferentes administraciones y operadores públicos como por el sector privado y la sociedad civil para que el turismo, uno de los sectores clave para la economía de Barcelona, salga reforzado de la crisis más importante que un sector económico ha sufrido en tan corto período de tiempo en la ciudad.
El informe ha sido elaborado con la implicación de una treintena de líderes de la industria hotelera, del comercio, la movilidad y restaurantes, equipamientos y empresas culturales, empresas de servicios, y grandes atracciones turísticas, que han participado en diferentes reuniones conducidas y se ha basado también en más de 40 horas de entrevistas en profundidad a 25 de los empresarios y directivos de algunos de los principales activos turísticos de la ciudad.
Objetivos
Desde Barcelona Global proponemos desarrollar el conjunto de iniciativas que emanan de las 10 propuestas siguientes:
1. Calidad del destino, centrada en el espacio público, la seguridad, la limpieza y el uso de la tecnología.
2. Una administración facilitadora, activa y dinámica que garantice seguridad jurídica en el sector y en la inversión, aporte agilidad a la toma de decisiones, promueva una oferta de calidad en todas las dimensiones del turismo en Barcelona, sea estricto con el incivismo, y mantenga un diálogo abierto y constructivo con el sector privado del turismo en la ciudad. Una administración que trabaje propuestas en:
- Flexibilizar en el PEUAT la posibilidad de construir hoteles emblemáticos en edificios protegidos del centro de la ciudad.
- Mantener el rigo en el alojamiento en pisos turísticos ubicados en bloques enteros.
- Horarios comerciales.
3. Diseño de ayudas al sector que se acoplen a la recuperación económica e incentiven la inversión y la calidad.
4. Un hub intercontinental, así como priorizar los cruceros con inicio y final en Barcelona.
5. Priorizar la cultura como activo de la ciudad y factor clave en la creación de oferta de ciudad de calidad tanto para vecinos como para visitantes, que:
- Ponga en valor la oferta existente a escala internacional.
- Genere nueva actividad cultural a partir de ejes clave como los circuitos internacionales, la música, la digitalización y el conocimiento.
6. Un centro de ciudad dinámico y activo para los barceloneses, los visitantes y la actividad económica, con especial énfasis en la Rambla, Via Laietana, la Ciutadella, el Paral·lel, y Montjuïc.
7. Nuevos sectores de la economía para atraer a nuevos visitantes como son la Barcelona de la salud y el bienestar y la Barcelona de la educación superior.
8. La desestacionalización de la temporada turística, apostando de nuevo por los grandes eventos como motor de promoción y transformación urbana y priorizando la Navidad y el invierno como estrategia.
9. Una colaboración público-privada renovada y basada en planes de acción y compromisos compartidos.
10. Promoción de la ciudad renovada en la que todos los sectores implicados estén comprometidos.
Participantes
- Participantes en reuniones Challenge
José Adell (Grupo Julià), Angel Díaz (Advanced Leisure Services), Michael Goldenberg (Value Retail), Bruno Hallé (Cushman & Wakefield), Mathieu Herrero (Areas), Marta Labata (Barcelona Serveis Municipals), Arturo Mas-Sardà (PortAventura World), Arnaldo Muñoz (Busuu), Marian Muro (Turisme de Barcelona), David Rico (CaixaBank Hotels and Tourism), Maria Segarra (Intueri), Constantí Serrallonga (Fira Barcelona), Tomás Tarruella (Grupo Tragaluz), Oscar Vela (Areas), José Adell (Grupo Julià).
- Emprendedores i profesionales entrevistados
Enrique Alcántara (Apartur), Joaquin Ausejo (Alma Hotels), Timo Buetefisch (Cooltra)
Manel Casals (Gremi d’Hotels de Barcelona), Marko Daniel (Fundació Joan Miró), Jordi Espelt (H10 Hotels), Elena Foguet (Value Retail), Gary Gautier (Casa Batlló), Gabriel Jené (La Mallorquina), Juan Juliá (Axel Hotels), Marta Lacambra (Fundació Catalunya la Pedrera), Amancio López (Grupo Hotusa), Oscar Manresa (Oscar Manresa Restaurants Group), Inés Miró-Sans (Casa Bonay), Montserrat Moragas (Laie), Roger Pallarols (Gremi de Restauració), Lluis Sans (Santa Eulàlia), Pepe Serra (Museu Nacional d’Art de Catalunya), Paco Solé Parellada (Restaurant 7 Portes), Tomás Tarruella (Grupo Tragaluz), José Maria Trenor (Cotton House Hotel), Manel Vallet (Catalonia Hotels), Anton Vidal (Poble Espanyol), Liran Wizman (Sir Victor).